top of page
WhatsApp Image 2020-11-14 at 16.49.57 (2

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

La blefaroplastia, también conocida como cirugía de párpados, es un procedimiento estético y reconstructivo que corrige los signos visibles de envejecimiento en los párpados y la región periocular. Su principal objetivo es eliminar el exceso de piel y las bolsas de grasa en los párpados superiores e inferiores, signos que suelen dar al rostro una apariencia envejecida y cansada.

Además de mejorar la apariencia estética, la blefaroplastia cumple un rol reconstructivo importante. En casos donde los párpados caídos o el exceso de piel interfieren con la visión, la cirugía también ayuda a restaurar la funcionalidad de la vista. Esto la convierte en una intervención que va más allá de lo estético, ya que mejora significativamente la calidad de vida de aquellos pacientes en quienes el exceso de piel o las bolsas impiden un campo visual adecuado. Al eliminar estos excesos, el rostro adquiere una expresión más fresca, joven y saludable, al mismo tiempo que se corrige cualquier impedimento visual asociado.

Es importante señalar que la blefaroplastia no corrige la caída de las cejas ni elimina las arrugas conocidas como "patas de gallo" alrededor de los ojos. No obstante, puede combinarse con otros procedimientos de rejuvenecimiento facial, como el lifting facial, pexia de cejas, liposucción de papada, lipoinyección o lipofilling, así como tratamientos menos invasivos como la aplicación de botox y ácido hialurónico. Al combinar estas técnicas, el paciente puede lograr un resultado integral, mejorando tanto la estética de la zona periocular como la armonía general del rostro.

En resumen, la blefaroplastia es una cirugía eficaz y definitiva para restaurar una mirada más joven y descansada, aportando beneficios tanto estéticos como funcionales, lo que la convierte en una intervención necesaria para muchos pacientes y no únicamente un tema de cosmética.

BLEF descripcion
WhatsApp Image 2021-12-02 at 18.32.10.jpeg

1ra VISITA

La primera visita para la blefaroplastia, ya sea presencial o virtual, tiene como objetivo que el paciente obtenga una comprensión clara, realista y responsable de lo que puede esperar de la intervención. Al finalizar esta consulta, el paciente debe tener suficiente información para decidir si desea someterse a la cirugía y, en caso afirmativo, cuándo sería el momento adecuado.

Para que la consulta sea productiva, es recomendable que el paciente prepare una lista de preguntas concretas y razonables sobre sus expectativas, inquietudes y necesidades. Este enfoque no solo permite aprovechar mejor el tiempo de consulta, sino también respetar la atención de otros pacientes en espera, manteniendo la consulta enfocada y eficiente.

Durante esta primera visita, es fundamental que el paciente colabore proporcionando información relevante para la elaboración de su historia clínica, como datos personales, motivo de la visita, antecedentes familiares y de salud. También se le solicitará completar el consentimiento informado, lo cual asegura que sus datos están protegidos y permite un registro claro de su historial médico.

Por su parte, el cirujano plástico realizará una evaluación física minuciosa de la región ocular para determinar la técnica quirúrgica más adecuada según el caso. Esta evaluación puede incluir el análisis de la elasticidad de la piel, la posición de las bolsas de grasa y cualquier factor funcional que podría beneficiarse con la cirugía. Esta primera consulta establece una base sólida para un plan personalizado que garantiza tanto la seguridad del paciente como la consecución de resultados armónicos y naturales.

BLEF 1ra visita
WhatsApp Image 2020-11-14 at 16.49.56 (1

PARA QUIENES?

La blefaroplastia es ideal para hombres y mujeres que presentan uno o más de los siguientes signos en la zona periocular:

  1. Exceso de piel en los párpados superiores o inferiores: Esta característica es común con el envejecimiento, ya que la piel de los párpados pierde elasticidad, formando pliegues visibles que pueden incluso llegar a obstruir el campo visual.

  2. Engrosamiento o hipertrofia del músculo orbicular de los párpados inferiores: En algunos casos, el músculo alrededor del ojo se puede engrosar, acentuando la apariencia de “bolsas” en el área inferior del párpado.

  3. Hernias o protrusión de las bolsas de grasa: Las bolsas de grasa o compartimentos grasos que rodean el globo ocular tienden a sobresalir con el tiempo, creando una apariencia de hinchazón o “bolsas” bajo los ojos. Este cambio es común tanto en los párpados superiores como en los inferiores y puede dar un aspecto fatigado al rostro.

Consideraciones por Edad

Aunque la acumulación de grasa y el exceso de piel en los párpados es más frecuente con el envejecimiento, estos signos pueden aparecer también en personas jóvenes debido a factores hereditarios o estilo de vida. En edades tempranas, pueden manifestarse principalmente como bolsas bajo los ojos. A medida que la piel pierde firmeza con la edad, estas bolsas se vuelven más prominentes, y el exceso de piel se acentúa, siendo más común en pacientes a partir de los 35 o 40 años.

Expectativas Realistas

Además de las características físicas, los candidatos ideales son personas con expectativas realistas y una comprensión clara de los resultados que la cirugía puede ofrecer. La blefaroplastia proporciona un aspecto más fresco y descansado, pero no corrige problemas como la caída de las cejas o las arrugas “patas de gallo”. Para algunos pacientes, combinar la blefaroplastia con otros procedimientos, como la pexia de cejas o la aplicación de botox, puede mejorar aún más el resultado general.

En resumen, la blefaroplastia es una solución efectiva tanto para mejorar la estética de los párpados como para restaurar funciones visuales afectadas por el exceso de piel. Una consulta inicial con el cirujano permitirá evaluar las características individuales y definir si este procedimiento es la opción más adecuada para el paciente.

BLEF quienes
WhatsApp Image 2020-11-14 at 16.49.56.jp

TECNICA QUIRURGICA

La blefaroplastia es un procedimiento delicado y efectivo que corrige los signos de envejecimiento y otros problemas en los párpados. El procedimiento comienza con una incisión minuciosa en el pliegue natural de los párpados superiores o justo debajo de la línea de las pestañas en el párpado inferior. Esta colocación estratégica asegura que las cicatrices sean casi imperceptibles tras la recuperación.

A través de esta incisión, se elimina cuidadosamente el exceso de piel y grasa, y, en algunos casos, se ajusta el músculo orbicular para lograr un aspecto más firme y juvenil. La cantidad de tejido extraído se ajusta a las características individuales del paciente, buscando siempre un resultado natural.

En muchos casos, es necesario realizar una cantopexia junto con la blefaroplastia. La cantopexia es una técnica que estabiliza el canto externo (la comisura del párpado) y previene complicaciones como el “ojo redondo” o el “schleral show” (donde el párpado inferior se retrae y deja expuesta parte de la esclerótica, o zona blanca del ojo). Esta técnica también permite conseguir un contorno ocular más estilizado y una forma de ojo ligeramente rasgada o almendrada, si así lo desea el paciente.

La blefaroplastia es una intervención relativamente rápida y segura, realizada bajo anestesia local y sedación, y generalmente dura entre 1 y 2 horas, dependiendo del caso. Con una planificación cuidadosa y una ejecución precisa, esta cirugía ofrece resultados notables con un periodo de recuperación breve, restaurando una apariencia más fresca y juvenil sin alterar la expresión natural del rostro.

BLEF tecnica
17877634030842534.jpg

RESULTADOS - CICATRICES

En la blefaroplastia, las cicatrices se localizan estratégicamente en los pliegues naturales de los párpados superiores y, en el caso de los párpados inferiores, justo debajo de la línea de las pestañas. Esta ubicación permite que, una vez cicatrizadas, las cicatrices sean prácticamente imperceptibles, quedando camufladas en la estructura del párpado y en las líneas naturales de la piel.

Durante las primeras semanas, es normal que las cicatrices estén visibles y presenten un leve enrojecimiento. Con el tiempo y los cuidados adecuados, estas marcas se suavizan, volviéndose más discretas y, en muchos casos, apenas notables. A medida que el proceso de cicatrización avanza, las cicatrices tienden a aclararse hasta casi desaparecer en algunos pacientes.

Para mejorar la calidad de la cicatrización, se recomienda evitar la exposición directa al sol durante los primeros meses y aplicar protector solar de amplio espectro en la zona. Además, el uso de cremas cicatrizantes e hidratantes recomendadas por el cirujano puede ayudar a acelerar el proceso de recuperación y a optimizar los resultados finales. Con el tiempo, estas cicatrices se integran completamente en el párpado, ofreciendo una apariencia rejuvenecida y natural.

BLEF resultados
BLEF preope
  1. Analíticas y Pruebas Preoperatorias: Se deben realizar pruebas de laboratorio al menos una semana antes de la cirugía, con un plazo de vigencia de hasta tres meses. Estas pruebas incluyen:

    • Hematología completa

    • Pruebas de coagulación

    • Niveles de creatinina y glicemia

    • Pruebas para HIV, Hepatitis B y C

    • Radiografía de tórax y Electrocardiograma (en especial en pacientes mayores de 40 años o con antecedentes cardíacos).

  2. Suspensión del Cigarrillo: Fumar afecta negativamente la cicatrización y puede incrementar el riesgo de complicaciones. Es fundamental que el paciente deje de fumar tan pronto decida someterse a la blefaroplastia, o al menos 15 días antes de la intervención, y continúe sin fumar durante 15 días después de la cirugía para asegurar una recuperación óptima y minimizar riesgos.

  3. Ayuno Preoperatorio: Se requiere ayuno completo (sin sólidos ni líquidos, ni siquiera agua) durante las 12 horas previas a la intervención. La cena de la noche anterior debe ser ligera, evitando carnes rojas, grasas y alcohol, para reducir posibles náuseas o vómitos en el postoperatorio y facilitar el proceso anestésico.

Estas recomendaciones aseguran un proceso preoperatorio seguro y una preparación adecuada para la blefaroplastia, minimizando los riesgos y optimizando la recuperación y los resultados finales.

Tratamiento de acupuntura

POSTOPERATORIO

El proceso de recuperación tras una blefaroplastia requiere paciencia y cuidado para asegurar resultados óptimos y minimizar cualquier incomodidad o riesgo. A continuación, se detallan los cuidados postoperatorios recomendados:

  • Inflamación y Recuperación Inicial: Durante la primera semana, es normal que los ojos presenten hinchazón, moretones y, en algunos casos, enrojecimiento. Aunque este aspecto puede preocupar inicialmente, la inflamación tiende a disminuir progresivamente y, alrededor de una o dos semanas después de la cirugía, la mayoría de los pacientes están listos para retomar su rutina y regresar al trabajo. Sin embargo, el proceso de cicatrización interna continúa, por lo que es importante seguir los cuidados indicados.

  • Control del Dolor y las Molestias: Es posible experimentar dolor leve, hinchazón y moretones, especialmente en la primera semana. Estos síntomas son fácilmente manejables con el uso de analgésicos y antiinflamatorios recetados por el cirujano. También se recomienda mantener la cabeza elevada en todo momento, utilizando varias almohadas para dormir. Las compresas frías, como las de manzanilla, son muy efectivas para reducir la inflamación y proporcionar alivio en la zona tratada.

  • Uso de Medicamentos y Gotas Oculares:

  1. Antibióticos: Generalmente se prescriben antibióticos para prevenir infecciones, y su uso debe seguirse estrictamente según las indicaciones del médico.

  2. Analgésicos: Se recetan para controlar cualquier molestia o dolor.

  3. Vitamina C: Puede recomendarse para favorecer la cicatrización y la regeneración de los tejidos.

  4. Lágrimas Artificiales y Pomadas Oculares: Se recomienda el uso de lágrimas artificiales para mantener el ojo húmedo y cómodo, ya que la cirugía puede reducir temporalmente la producción de lágrimas.

  • Protección Solar y Evitación de Factores Ambientales: La piel alrededor de los ojos es extremadamente sensible tras la cirugía, por lo que es crucial evitar la exposición al sol y a rayos UVA durante al menos tres meses. Incluso después de este tiempo, se sugiere un uso continuo de protector solar y gafas oscuras para prevenir el fotoenvejecimiento y proteger el resultado de la cirugía. Se debe evitar la playa y la piscina durante este período para reducir el riesgo de infección y minimizar la exposición a agentes externos.

  • Ejercicio y Actividades Físicas: Los ejercicios intensos, deportes y cualquier actividad física que pueda aumentar la presión sanguínea en el área ocular deben evitarse durante al menos cuatro semanas. Esta precaución ayuda a prevenir el aumento de inflamación o posibles complicaciones en la cicatrización.

  • Regreso al Trabajo y Conducción: La mayoría de los pacientes pueden reincorporarse a sus actividades laborales y retomar la conducción aproximadamente dos semanas después de la cirugía, siempre que no haya molestias significativas ni visión borrosa.

  • Terapias Postoperatorias (Masajes de Drenaje Linfático): En algunos casos, el cirujano puede recomendar sesiones de drenaje linfático en la zona para reducir la hinchazón y acelerar la recuperación. Estas terapias ayudan a eliminar los líquidos retenidos y mejoran la apariencia de los resultados.

  • Recomendaciones para el Sueño: Durante los primeros días, se aconseja dormir boca arriba con la cabeza elevada, utilizando dos o tres almohadas para mantener la inflamación bajo control. Esta posición reduce la acumulación de líquidos en el rostro y favorece la recuperación.

  • Evitar el Uso de Lentes de Contacto: Para evitar molestias o irritación, se sugiere no utilizar lentes de contacto durante las primeras semanas. Es preferible usar gafas para reducir el contacto directo con el área en proceso de cicatrización.

  • Siguiendo estos cuidados postoperatorios, el paciente podrá lograr una recuperación más cómoda y rápida, permitiendo que los resultados de la blefaroplastia se consoliden de forma natural y armoniosa, y que el área periocular recupere su apariencia rejuvenecida y descansada.

BLEF post
Doctor que soporta la mano del paciente

RIESGOS

La blefaroplastia, como cualquier cirugía, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones, aunque estos son poco comunes. A continuación, se detallan los principales riesgos asociados con esta intervención:

  1. Infección: Aunque la zona periocular es poco propensa a infecciones debido a su buen riego sanguíneo, existe un riesgo de infección postoperatoria. El uso de antibióticos profilácticos y el cuidado de la higiene ocular minimizan este riesgo. Es importante evitar tocarse los ojos con las manos sin lavar y aplicar colirios oculares según las indicaciones médicas.

  2. Sangrado y Hematomas: Durante los primeros días, puede aparecer algún sangrado leve o formación de hematomas alrededor de los ojos. Aunque es un riesgo común en la mayoría de las cirugías, en la blefaroplastia es generalmente leve y controlable. El cirujano puede recomendar la aplicación de compresas frías y mantener la cabeza elevada para reducir la aparición de hematomas.

  3. Visión Borrosa Temporal: Es posible que algunos pacientes experimenten visión borrosa temporalmente debido a la inflamación y el uso de pomadas oculares postoperatorias. Este efecto suele resolverse en pocos días y no representa un riesgo a largo plazo.

  4. Cicatrices Visibles: Aunque las incisiones se realizan en pliegues naturales de los párpados, la cicatrización puede variar entre personas. En algunos casos, los pacientes pueden experimentar cicatrices ligeramente visibles o engrosadas. Para minimizar este riesgo, es importante evitar el sol y utilizar protector solar en la zona, además de seguir las recomendaciones para una cicatrización adecuada.

  5. Asimetría: Como en cualquier cirugía facial, existe el riesgo de una asimetría en los párpados o en la forma de los ojos. Esto puede deberse a factores de cicatrización o a diferencias naturales en la estructura del rostro. La experiencia del cirujano es fundamental para reducir este riesgo y lograr un resultado armónico.

  6. Sequedad Ocular y Lagrimeo: Tras la cirugía, algunos pacientes pueden experimentar sequedad en los ojos, lagrimeo excesivo o dificultad para cerrar completamente los párpados. Estos efectos suelen ser temporales, aunque en algunos casos pueden requerir tratamiento adicional o el uso de lágrimas artificiales para el confort ocular.

  7. Retracción del Párpado Inferior: En la blefaroplastia del párpado inferior, existe un pequeño riesgo de retracción del párpado, lo que podría exponer la esclerótica (parte blanca del ojo) y causar el llamado “schleral show”. Para evitar este efecto, el cirujano puede realizar una cantopexia (refuerzo del canto externo) en casos que lo ameriten.

  8. Complicaciones en la Cicatrización: En personas fumadoras o con problemas de cicatrización, el proceso de recuperación puede ser más lento y las cicatrices pueden presentar un aspecto menos estético. Es recomendable evitar el tabaco antes y después de la cirugía para optimizar la cicatrización y prevenir complicaciones.

Reducción de Riesgos

Elegir un cirujano plástico experimentado y seguir todas las recomendaciones pre y postoperatorias son factores clave para minimizar estos riesgos y asegurar una recuperación segura. La consulta preoperatoria detallada es fundamental para identificar factores de riesgo específicos y planificar el procedimiento adecuadamente, garantizando que los resultados sean estéticos y duraderos, y que la salud y el bienestar del paciente se mantengan como prioridad.

BLEFARO RIESGOS

Dr. Morales-Ruthmann

Cirujano Plástico

LOGO BLANCO transparente png.png

Whatsapp +34 696 64 22 92

Instagram: @cirujano.plastico

  • @cirujano.plastico
bottom of page