top of page
RINOPLASTIA
CIRUGIA DE NARIZ
RINO arriba

DESCRIPCIÓN
Técnica destinada a corregir deformidades cosméticas, traumáticas o congénitas. Actualmente se contemplan los rasgos físicos personales y raciales para obtener resultados más naturales y adecuados a la cara del paciente. Entre las indicaciones estéticas consideradas por el cirujano para decidir la necesidad de utilizar el bisturí, se describen las siguientes: Nariz demasiado larga o corta para la cara; considerablemente ancha en la visión frontal; giba en el dorso nasal de perfil; punta caída, gruesa o ancha; narinas muy abiertas; nariz no centrada en la cara o de silueta desviada; heridas o traumatismos previos que hayan alterado la morfología nasal.
La Rinoplastia es una de las cirugías más complejas y exigentes de la especialidad, tanto por el criterio quirúrgico, como por los resultados y el reto que representa la nariz.
RINO descripcion
1ra VISITA
Bien sea presencial o virtual, al terminar la primera visita el paciente debe tener un criterio sano y responsable de lo que quiere y puede esperar de la intervención y del cirujano, y así poder tomar la decisión correcta -operarse o no y cuándo-, en el menor tiempo posible. Es aconsejable llevar o tener preparada una lista con preguntas –concretas, breves y racionales- sobre todas las inquietudes, expectativas, necesidades y temores que se tengan; tratando de no abusar del tiempo ni de la condescendencia del especialista, ni de los otros pacientes que esperan para ser atendidos.
Del mismo modo, el paciente debe colaborar en la elaboración de su historia clínica, aportando sus datos personales (edad, dirección, teléfonos), motivo de la visita, antecedentes familiares y de salud, y completar el consentimiento informado para la protección de sus datos.
Por su parte, el Cirujano Plástico realizará la evaluación física del paciente para decidir la técnica quirúrgica más apropiada según el caso.
RINO 1ra visita
PARA QUIENES?
Los pacientes ideales para someterse a esta intervención son mujeres y hombres quienes, además de tener una salud física adecuada, desean mejorar su apariencia, son conscientes de sus defectos y realistas en sus expectativas.
Antes de decidir someterse a cualquier cirugía estética, la persona debe analizar cuidadosamente sus expectativas y discutirlas con su médico. La edad también es una consideración importante. Es recomendable esperar hasta los 17 años, e incluso algunos años más en el caso de los varones, hasta que la nariz haya alcanzado su pleno desarrollo.
Mientras que en los adultos, no hay límites de edad para ser intervenido, siempre que gocen de buena salud -después de haber aprobado el examen clínico- y no existan contraindicaciones anestésicas.
RINO quienes
TECNICA QUIRURGICA
-
Rinoplastia Abierta: 1) Se realiza un pequeño corte en la columela (piel que separa las fosas nasales). 2) Se levanta la piel, lo que permite al cirujano ver perfectamente la zona que está operando y acceder con mayor facilidad a las partes blandas (cartílago, grasa) y óseas (huesos nasales, vömer). 3) Se corrigen las deformidades presentes. 4) Los huesos y los cartílagos se sitúan de tal manera que adopten la posición más adecuada.. 5) Se vuelve a colocar la piel sobre la nariz y se cierra la incisión. 6) La cicatriz es imperceptible después de seis meses.
-
Rinoplastia Cerrada: 1) Se realiza el abordaje a través de una incisión ubicada en la mucosa nasal por dentro de la narina u orificio nasal, para seguidamente llegar a las partes blandas (cartílago, grasa), y óseas (huesos nasales, vömer). 2) Se separan la piel del hueso y del cartílago que forman la nariz y se moldean hasta conseguir la forma deseada. 3) No deja cicatrices visibles.
-
Rinoplastia Ultrasónica: Se siguen los mismos pasos de la Rinoplastia Abierta, pero empleando un aparato de ultrasonido que emite ondas de ultrasonido para limar o esculpir el hueso y el cartílago, rompiéndolo de forma controlada y muy precisa. Podríamos decir que es menos invasiva que la rinoplastia tradicional, no sólo en cuanto al concepto y a la idea de “modificar lo mínimo pero suficiente”, sino también por el instrumental utilizado, que es más fino, más técnico y menos traumático, lo que se traduce en menos sangrado, menos hematomas y menos dolor. Se colocan tapones de silicona canalizados que permiten la respiración por la nariz y que se retiran a las 24 horas.
RINO tecnica
RINO ultrasonica

RESULTADOS
La intención de la rinoplastia es que la "nueva nariz" se integre plenamente al contexto general de la cara produciendo un conjunto armónico y agradable.
La mejoría es progresiva y gradual, aunque un mínimo de hinchazón puede mantenerse, sobre todo en la punta, durante unos meses. No obstante, no se puede emitir un juicio sobre el resultado de una rinoplastia hasta que no hayan transcurrido varios meses, incluso un año. Este es el tiempo que precisan los tejidos para estabilizarse y las cicatrices para realizar su proceso de maduración.
En casos poco frecuentes, ya sea por graves alteraciones anatómicas iniciales, por trastornos en la cicatrización de los tejidos, por traumatismos postoperatorios, etc., no se consigue la perfección del resultado (asimetrías, irregularidades en el contorno nasal, etc.), por lo que puede ser necesario un retoque quirúrgico, que se realizará a partir de los seis meses.
RINO resultados

PREOPERATORIO
-
Analíticas y pruebas preoperatorias (deben realizarse como mínimo una semana antes de la cirugía y tener máximo tres meses de vigencia): Hematología completa + Pruebas de coagulación + Creatinina y Glicemia, HIV Hepatitis B y C, Rx Torax y Electrocardiograma.
-
El cigarrillo complica y afecta negativamente la cirugía, la cicatrización y los resultados de la Rinoplastia. Es importante dejar de fumar tan pronto tomes la decisión de operarte, o al menos desde 15 días antes hasta 15 días después de la intervención.
-
Ayuno: No ingerir alimentos sólidos ni líquidos (ni siquiera agua) desde doce horas precias a la intervención para evitar náuseas y vómitos postoperatorios. La cena de la noche anterior debe ser liviana, sin carnes rojas, grasas ni alcohol.
RINO preoperatorio

POSTOPERATORIO
-
Se coloca una férula que se retira a la semana de la intervención, y un taponamiento nasal que se mantiene las primeras 24 horas y, aunque pueda resultar incómodo, el paciente debe tener paciencia y cuidado de no moverlo ni manipularlo para evitar complicaciones.
-
Dolor : Es posible sentir molestias, presentar hinchazón y moratones durante la primera semana, fácilmente controlables con analgésicos, antiinflamatorios y la ayuda de las terapias postoperatorias. También ser recomienda mantener la cabeza alta y aplicar compresas frías, que pueden ser de manzanilla, a nivel de los ojos.
-
Medicamentos: Antibióticos para prevenir infecciones, analgésicos para controlar el dolor y vitamina C para la cicatrización.
-
Sol, playa, piscina, ejercicios y deportes: Durante 6 a 8 semanas se debe evitar realizar ejercicios intensos que puedan provocar un golpe y/o sangrado, así como frotar la nariz y exponerse al sol.
-
Volver al trabajo y conducir: 1 semana.
-
Terapias Postoperatorias (Masajes de Drenaje Linfático) para mejorar los resultados y lograr una recuperación más rápida.
-
Dormir: Boca arriba los primeros días, con la cabecera de la cama ligeramente inclinada; se puede lograr mediante el uso de dos o tres almohadas.
RINO postoperatorio
Rino - risgos

RIESGOS
Cualquier tipo de actividad entraña un riesgo inherente. La decisión individual de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la comparación del riesgo con el beneficio potencial. Aunque la mayoría de los pacientes no experimentan las siguientes complicaciones, el paciente debería discutir cada una de ellas con su cirujano para asegurarse de que comprende los riesgos, complicaciones potenciales y consecuencias de la rinoplastia:
-
Sangrado: Es posible, aunque raro, que se presente un episodio de hemorragia durante o después de la cirugía. Si se desarrolla una hemorragia postoperatoria, puede requerir tratamiento de urgencia para detener el sangrado, o transfusión de sangre. No debe tomar aspirina o antiinflamatorios desde diez días antes de la cirugía, puesto que pueden aumentar el riesgo de problemas de sangrado. La hipertensión (aumento de la presión sanguínea) que no está bien controlada médicamente puede ser causa de sangrado durante o después de la cirugía. Los acúmulos de sangre bajo la piel pueden retrasar la curación y causar cicatrización excesiva.
-
Infección: La infección después de la cirugía es muy rara. Si ocurre una infección, puede ser necesario tratamiento adicional, incluyendo antibióticos.
-
Cicatrización: Aunque se espera una buena curación de la herida después del procedimiento, pueden darse cicatrices anormales tanto en la piel como en los tejidos profundos. Las cicatrices pueden ser inestéticas o de diferente color al de la piel circundante. Existe la posibilidad de marcas visibles por las suturas. Pueden necesitarse tratamientos adicionales para tratar la cicatrización anormal.
-
Lesión de estructuras profundas: Estructuras profundas tales como nervios, conductos lagrimales, vasos sanguíneos y músculos pueden ser dañados durante el curso de la cirugía. La posibilidad de que esto ocurra varía según el tipo de procedimiento de rinoplastia empleado. La lesión de estructuras profundas puede ser temporal o permanente.
-
Resultado insatisfactorio: Existe la posibilidad de un resultado insatisfactorio de la rinoplastia. La cirugía puede producir deformidades inaceptables visibles o palpables, pérdida de función, o malposición estructural después de la rinoplastia. Usted puede estar insatisfecho porque los resultados de la rinoplastia no coincidan con sus expectativas. Puede necesitarse cirugía adicional si el resultado de la rinoplastia es insatisfactorio.
-
Pérdida de sensibilidad: Existe la posibilidad de adormecimiento permanente de la piel nasal después de la rinoplastia. La ocurrencia de este hecho no es predecible. La disminución o pérdida de la sensibilidad de la piel en el área nasal puede no recuperarse totalmente después de la rinoplastia.
-
Asimetría: La cara humana es normalmente asimétrica. Puede haber variación entre un lado y otro en el resultado de una rinoplastia.
-
Dolor crónico: Puede ocurrir muy infrecuentemente tras una rinoplastia.
-
Alteraciones o cáncer de piel: La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico para dar nueva forma a la estructura tanto interna como externa de la nariz. Las alteraciones de la piel y el cáncer de piel pueden ocurrir independientemente de la rinoplastia.
-
Reacciones alérgicas: En casos raros se han descrito alergias locales al esparadrapo, material de sutura o preparados tópicos. Pueden ocurrir reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas durante la cirugía o prescritas después. Las reacciones alérgicas pueden requerir tratamiento adicional.
-
Retraso en la cicatrización: Existe la posibilidad de una apertura de la herida o de una cicatrización retrasada. Algunas zonas de la cara pueden no curar normalmente y tardar un tiempo largo en cicatrizar. Algunas áreas de piel pueden morir, lo que puede requerir cambios frecuentes de vendaje o cirugía posterior para eliminar el tejido no curado.
-
Efectos a largo plazo: Pueden ocurrir alteraciones subsecuentes en el aspecto nasal como consecuencia del envejecimiento, exposición al sol, u otras circunstancias no relacionadas con la rinoplastia. Puede necesitarse en un futuro cirugía u otros tratamientos adicionales para mantener los resultados de una rinoplastia.
-
Perforación del septum nasal: Existe la posibilidad de que la cirugía favorezca el desarrollo de una perforación en el tabique nasal. La ocurrencia de este hecho es rara. Sin embargo, si ocurre puede necesitarse tratamiento quirúrgico adicional para reparar el agujero en el septum nasal. En algunos casos puede ser imposible reparar esta complicación.
-
Alteraciones de la vía aérea nasal: Pueden ocurrir cambios después de una rinoplastia o septoplastia que interfieran con el paso normal de aire a través de la nariz.
-
Anestesia: Tanto la anestesia local como la general implican un riesgo. Existe la posibilidad de complicaciones, lesiones e incluso muerte, por cualquier forma de anestesia o sedación quirúrgica.
-
Necesidad de cirugía adicional: Existen muchas condiciones variables además de los riesgos y complicaciones quirúrgicas potenciales que pueden influenciar los resultados a largo plazo de la rinoplastia. Aunque los riesgos y complicaciones son raros, los riesgos citados están particularmente asociados con la rinoplastia. Pueden ocurrir otros riesgos y complicaciones, pero son todavía más infrecuentes. Si ocurren complicaciones, puede ser necesaria la cirugía adicional u otros tratamientos. La práctica de la Medicina y la Cirugía no es una ciencia exacta, y aunque se esperan buenos resultados, no hay garantía explícita o implícita sobre los resultados que pueden obtenerse. Infrecuentemente se necesita realizar cirugía adicional para mejorar los resultados.
bottom of page