top of page

LIFTING FACIAL

RITIDECTOMIA

LIFT arrba
17867590624546459.jpg

DESCRIPCION

El tiempo no se detiene, y los efectos de la gravedad, la exposición al sol y el estrés diario se vuelven inevitables en la piel. Con el paso de los años, la piel y los músculos faciales comienzan a arrugarse y perder firmeza, los pliegues entre la boca y la nariz se acentúan, el contorno mandibular pierde definición, y pueden aparecer acumulaciones de grasa en el área del cuello.

Si bien el lifting facial, también conocido como estiramiento facial o ritidectomía, no puede “detener el reloj” ni revertir completamente el envejecimiento, sí logra atenuarlo y mejorar notablemente sus signos más evidentes. Es una de las intervenciones de cirugía plástica más solicitadas por personas que buscan rejuvenecer su aspecto, ya que estira, repara y corrige la flacidez y las estructuras faciales afectadas por la edad, la gravedad, el sol, el estrés, ciertos hábitos alimenticios y factores hereditarios.

LIFT descripcion
WhatsApp Image 2020-11-28 at 13.48.55.jp

OBJETIVOS

El lifting facial busca corregir las estructuras faciales que se han descolgado con el paso del tiempo. Este procedimiento repara los efectos de la flacidez reposicionando la grasa, estirando los músculos y retirando el exceso de piel, lo que da como resultado una apariencia más lisa y firme. Así, el paciente obtiene un aspecto rejuvenecido, fresco, natural y armónico.

Este tratamiento puede aplicarse en la cara, el cuello o ambos, y no se limita únicamente a la piel: también abarca las estructuras subyacentes para prolongar los resultados y ralentizar los signos visibles del envejecimiento.

Entre sus numerosas ventajas, el lifting facial puede realizarse como un procedimiento único o en combinación con otras técnicas, como la blefaroplastia, pexia de cejas, liposucción de papada, lipoinyección o lipofilling de grasa, así como aplicaciones de botox y ácido hialurónico, maximizando así el impacto estético y la armonía facial del paciente.

LIFT objetivos
WhatsApp Image 2021-12-02 at 18.41_edited.png

1ra VISITA

En la primera consulta para un lifting facial, ya sea presencial o virtual, el objetivo principal es que el paciente obtenga una comprensión clara y realista de lo que puede esperar del procedimiento y de los resultados. Esta visita permite al paciente desarrollar un criterio informado y responsable, de modo que esté preparado para tomar la decisión adecuada en cuanto a realizarse la cirugía, o no, y en qué momento.

Para aprovechar al máximo la consulta, es aconsejable que el paciente lleve preparada una lista de preguntas específicas, concisas y prácticas sobre cualquier duda, expectativa o temor que pueda tener. Es importante no abusar del tiempo del especialista ni de la paciencia de otros pacientes que esperan ser atendidos, lo que ayudará a mantener una consulta efectiva y respetuosa.

Durante esta primera visita, el paciente también debe colaborar proporcionando sus datos personales y antecedentes médicos relevantes (edad, dirección, contacto, historial de salud y antecedentes familiares), ya que esto es clave para completar su historia clínica. Además, se le pedirá completar el consentimiento informado, garantizando la protección de sus datos y una correcta documentación de su historial médico.

Por su parte, el cirujano plástico realizará una evaluación física detallada para identificar la técnica quirúrgica más adecuada, considerando la estructura facial y las expectativas del paciente. Esta primera consulta marca el inicio de un proceso personalizado, en el cual el cirujano y el paciente trabajan juntos para planificar un lifting facial seguro y con resultados armoniosos.

LIFT 1ra visita
Cheerful 40-year-old couple walking in c

PARA QUIENES?

El lifting facial está indicado para hombres y mujeres sanos que buscan rejuvenecer y redefinir el contorno de su rostro, especialmente aquellos que presentan flacidez facial de moderada a severa en áreas como las mejillas, el cuello y la línea de la mandíbula. Los candidatos ideales son personas con expectativas realistas sobre los resultados, comprendiendo que el lifting facial atenúa los signos de envejecimiento pero no detiene el proceso natural.

Este procedimiento es especialmente solicitado por pacientes entre los 40 y los 80 años, ya que, en este rango de edad, la pérdida de tono y elasticidad en la piel suele hacerse más evidente. Es importante que los candidatos no padezcan enfermedades graves ni condiciones que puedan contraindicar la cirugía, como problemas de coagulación, afecciones cardíacas inestables o trastornos inmunológicos, ya que estos factores podrían aumentar los riesgos.

Los mejores candidatos son aquellos que, además de contar con buena salud general, desean mejorar el aspecto de su rostro sin cambiar drásticamente sus facciones, logrando un resultado natural que realce su propia expresión y belleza.

LIFT quienes
rino_0272 3.PNG

TECNICA QUIRURGICA

El lifting facial es un procedimiento diseñado para reposicionar y tensar los tejidos de la cara y el cuello que han perdido su tono y firmeza con el tiempo. La técnica comienza con el despegamiento controlado de la piel y tejidos subcutáneos de la cara y el cuello. A continuación, se procede a reposicionar y elevar el Sistema Musculoaponeurótico Superficial (SMAS), una estructura de músculos y tejidos que soporta la piel en estas áreas. Este paso es esencial, ya que al tratar y elevar los tejidos profundos, se consigue un rejuvenecimiento natural y duradero.

Una vez reposicionados los tejidos profundos, se recoloca cuidadosamente la piel sobre el nuevo contorno facial, eliminando cualquier exceso que pueda contribuir a la flacidez. El resultado es una apariencia más lisa, firme y revitalizada, con un rostro juvenil y armonioso, manteniendo siempre la naturalidad en las expresiones faciales. La técnica se realiza con sutileza y precisión para evitar una apariencia “tirante” o poco natural, trabajando las líneas de forma suave y delicada, de modo que el rostro no luzca operado.

Este procedimiento se realiza frecuentemente en conjunto con una cirugía de párpados o Blefaroplastia, que elimina las bolsas de grasa y el exceso de piel en los párpados superiores e inferiores. Al combinar ambas técnicas, se logra una mirada más rejuvenecida y luminosa, potenciando el efecto global del lifting facial y proporcionando un resultado integral y equilibrado en el rejuvenecimiento del rostro.

LIFT tecnica
DSC_7804.JPG

CICATRICES

En el lifting facial, la colocación de las incisiones es un aspecto clave para asegurar que las cicatrices sean mínimamente visibles y se integren de manera natural con la estructura facial. Las incisiones se realizan siguiendo el borde natural de la oreja, continuando alrededor del lóbulo y, en algunos casos, extendiéndose detrás de la oreja hasta el cuero cabelludo. Esta ubicación estratégica aprovecha los pliegues y las líneas naturales del rostro y el cabello, lo que permite que las cicatrices se disimulen de manera efectiva.

Proceso de Cicatrización y Evolución

Durante las primeras semanas después de la cirugía, es normal que las cicatrices presenten enrojecimiento o una leve inflamación. Con el paso del tiempo, las cicatrices evolucionan y se vuelven más sutiles, pasando de un tono rosado a uno blanquecino, hasta casi desaparecer en los casos favorables. La elección de técnicas de sutura avanzadas y la precisión en el cierre de la piel ayudan a minimizar el tamaño y la visibilidad de la cicatriz.

Cuidados para una Mejor Cicatrización

Para optimizar el proceso de cicatrización, el cirujano suele recomendar ciertas medidas, como evitar la exposición directa al sol durante los primeros meses, usar protector solar de amplio espectro en la zona y aplicar productos cicatrizantes o hidratantes específicos. Estos cuidados ayudan a evitar la hiperpigmentación y a mantener la elasticidad de la piel, mejorando la calidad final de la cicatriz.

Consideraciones Especiales

Si bien la cicatrización varía según la genética y el tipo de piel del paciente, las técnicas modernas y la experiencia del cirujano pueden contribuir a resultados excelentes. La ubicación de las incisiones y el uso de métodos de sutura avanzados aseguran que el lifting facial proporcione una apariencia rejuvenecida y natural, sin señales visibles de intervención quirúrgica.

LIFT cicatrics
WhatsApp Image 2020-11-28 at 13.48.55 (2

RESULTADOS

Los resultados del lifting facial son visibles desde las primeras semanas y se estabilizan conforme avanza el proceso de recuperación. El aspecto final depende de factores individuales, como la calidad de la piel, la elasticidad, el tipo de tejidos del paciente y la adherencia a los cuidados postoperatorios recomendados.

Uno de los beneficios más destacados del lifting facial es su durabilidad. A diferencia de otros tratamientos que ofrecen mejoras temporales, el lifting facial proporciona resultados que pueden durar varios años. Esto se debe a que, al tratar no solo la piel, sino también las estructuras subyacentes (como el SMAS), se logra una redefinición más profunda y estable en el tiempo.

Aunque el envejecimiento es un proceso continuo, el lifting facial permite recuperar un aspecto rejuvenecido que, con los cuidados diarios adecuados, se mantiene en el tiempo. Estos cuidados incluyen protección solar, hidratación constante y el seguimiento de un estilo de vida saludable, factores que ayudan a prolongar el efecto tensor y reafirmante de la cirugía.

En resumen, el lifting facial proporciona un rostro más definido, firme y armonioso, conservando la naturalidad y expresividad del paciente, con resultados que son visibles y duraderos, lo cual mejora tanto la apariencia como la confianza en uno mismo.

LIFT resultados
Tomando pressue sangre

PREOPERATORIO

  • Analíticas y pruebas preoperatorias (deben realizarse como mínimo una semana antes de la cirugía y tener máximo tres meses de vigencia): Hematología completa + Pruebas de coagulación + Creatinina y Glicemia, HIV Hepatitis B y C, Rx Torax y Electrocardiograma.​

  • El cigarrillo complica y afecta negativamente la cirugía, la cicatrización y los resultados del Lifting Facial. Es importante dejar de fumar tan pronto tomes la decisión de operarte, o al menos desde 15 días antes hasta 15 días después de la intervención.

  • Ayuno: No ingerir alimentos sólidos ni líquidos (ni siquiera agua) desde doce horas precias a la intervención para evitar náuseas y vómitos postoperatorios. La cena de la noche anterior debe ser liviana, sin carnes rojas, grasas ni alcohol.

LIFT preoperatorio
Closeup of senior woman having a face ma

POSTOPERATORIO

  • El postoperatorio del lifting facial requiere cuidados específicos para asegurar una recuperación óptima y maximizar los resultados. A continuación, se detallan las recomendaciones principales:

  • Inflamación y recuperación inicial: Es normal que el rostro luzca inflamado y presente moretones durante la primera semana. La hinchazón tiende a reducirse considerablemente a partir de las dos semanas, momento en el cual la mayoría de los pacientes pueden retomar su vida cotidiana y, en muchos casos, volver al trabajo.

  • Manejo del dolor y molestias: Durante la primera semana, pueden presentarse dolor, hinchazón y hematomas, que se controlan fácilmente con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el cirujano. También se recomienda mantener la cabeza elevada y aplicar compresas frías (como de manzanilla) para reducir la inflamación y aliviar las molestias.

  • Medicamentos y suplementos: Antibióticos para prevenir infecciones. Analgésicos para el control del dolor. Vitamina C u otros suplementos recomendados para favorecer la cicatrización y la regeneración de tejidos.

  • Uso de prendas de compresión: Es fundamental utilizar una faja facial postoperatoria durante al menos cuatro semanas, 24 horas al día, incluso para dormir. Esta prenda ayuda a reducir la inflamación, facilita la adaptación de la piel y asegura una mejor recuperación. No utilizarla adecuadamente podría retrasar el proceso de curación y afectar el resultado final.

  • Exposición al sol y actividades al aire libre: La piel facial será especialmente sensible durante los primeros meses. Se recomienda evitar la exposición al sol, playa y piscina durante al menos tres meses. En adelante, usar protector solar de amplio espectro será crucial para prevenir el fotoenvejecimiento y mantener los resultados rejuvenecedores de la cirugía.

  • Ejercicio y deportes: Se sugiere evitar cualquier actividad física intensa, incluidos deportes de alto impacto, durante un período de 4 a 6 semanas. Esto permite que los tejidos cicatricen adecuadamente sin el riesgo de inflamación o complicaciones.

  • Regreso al trabajo y conducción: La mayoría de los pacientes pueden reincorporarse a sus actividades laborales y retomar la conducción en aproximadamente dos semanas, siempre que se sientan cómodos y sigan las indicaciones médicas.

  • Terapias postoperatorias: Los masajes de drenaje linfático pueden ser recomendados como parte del postoperatorio, ya que ayudan a reducir la inflamación, favorecen el drenaje de líquidos y contribuyen a una recuperación más rápida y cómoda.

  • Posición para dormir: Durante los primeros días, es importante dormir boca arriba, con la cabeza ligeramente elevada para minimizar la inflamación. Esto se puede lograr utilizando dos o tres almohadas, lo cual ayuda a reducir la acumulación de líquidos en el rostro y facilita la recuperación.

  • Siguiendo estas recomendaciones, el paciente puede asegurar una recuperación más cómoda y obtener resultados duraderos y naturales, disfrutando de un aspecto rejuvenecido y saludable.

LIFT postoperatorio
Doctor que soporta la mano del paciente

RIESGOS

El lifting facial, aunque es una cirugía segura y efectiva en manos expertas, presenta ciertos riesgos y posibles complicaciones que los pacientes deben conocer antes de decidirse por el procedimiento. A continuación, se detallan los riesgos más comunes asociados con esta intervención:

  1. Infección: Como en cualquier cirugía, existe el riesgo de infección en el área tratada. A pesar de que el rostro tiene un buen riego sanguíneo, lo cual reduce la incidencia de infecciones, pueden ocurrir si no se siguen las pautas de higiene adecuadas. La aplicación de antibióticos profilácticos y los cuidados postoperatorios, como evitar el contacto directo con las manos sin lavar, minimizan este riesgo.

  2. Hematomas y Sangrado: El sangrado leve y la formación de hematomas son comunes en los primeros días postoperatorios. Para controlar estos efectos, el cirujano recomienda mantener la cabeza elevada, aplicar compresas frías en el área tratada y evitar cualquier esfuerzo físico que pueda aumentar la presión en la cara. En raros casos, pueden formarse hematomas significativos que requieran drenaje adicional.

  3. Cicatrización Irregular o Cicatrices Visibles: Aunque las incisiones se colocan estratégicamente en las líneas naturales del rostro y el cabello, la cicatrización puede variar en función de factores individuales como la genética, el cuidado postoperatorio y si el paciente es fumador. En algunos casos, las cicatrices pueden ser ligeramente visibles o presentar engrosamiento. Evitar el sol y seguir las recomendaciones de cicatrización son esenciales para optimizar los resultados.

  4. Asimetría Facial: Debido a la manipulación de los tejidos faciales, existe un riesgo de asimetría en el rostro postoperatorio. Esto puede deberse a diferencias naturales entre los lados del rostro o a factores de cicatrización. La experiencia del cirujano es clave para minimizar este riesgo y lograr un resultado armónico.

  5. Pérdida Temporal o Cambios en la Sensibilidad: La manipulación de los tejidos durante el lifting facial puede causar pérdida de sensibilidad temporal en la piel del rostro y el cuello. Este efecto suele desaparecer con el tiempo, aunque en raros casos puede persistir por períodos prolongados.

  6. Daño en los Nervios Faciales: Existe la posibilidad de afectar nervios faciales durante la cirugía, lo que podría ocasionar dificultad temporal en la movilidad de ciertas expresiones faciales. Aunque este riesgo es raro y generalmente temporal, es importante que el cirujano trabaje con precisión para minimizar esta posibilidad.

  7. Retracción o Tensión Excesiva: En algunos casos, la piel puede quedar demasiado tensa, lo que da al rostro un aspecto poco natural o “tirante”. Esto puede ocurrir si se retira un exceso de piel o si no se realizan ajustes adecuados en las capas más profundas del tejido. La planificación quirúrgica detallada y el enfoque en resultados naturales son esenciales para evitar este riesgo.

  8. Seroma o Acumulación de Líquidos: Es posible que se acumulen líquidos debajo de la piel en los días posteriores a la cirugía. Los seromas son controlables mediante drenajes, que el cirujano puede insertar temporalmente para evitar esta acumulación y favorecer la recuperación.

Cómo Reducir los Riesgos

Elegir un cirujano plástico certificado y experimentado es fundamental para minimizar estos riesgos y garantizar una recuperación segura. Además, seguir al pie de la letra las instrucciones pre y postoperatorias, evitar el tabaco y limitar la exposición al sol son factores que contribuyen a optimizar los resultados. Una consulta preoperatoria detallada ayuda al cirujano a identificar cualquier factor de riesgo individual y a personalizar el plan quirúrgico para asegurar que el procedimiento se adapte a las necesidades específicas de cada paciente, priorizando su seguridad y bienestar.

LIFTING riesgos

GALERIA IMAGENES ANTES Y DESPUES

LIFT imagenes

Dr. Morales-Ruthmann

Cirujano Plástico

LOGO BLANCO transparente png.png

Whatsapp +34 696 64 22 92

Instagram: @cirujano.plastico

  • @cirujano.plastico
bottom of page